Este 22 de abril La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra a la cabeza de nuestra Directora Ejecutiva hna. Angélica Ponce Chambi, celebran el “Día Internacional de la Madre Tierra”, que fue declarado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ONU mediante Resolución No. 63/278 de la gestión 2009, acto que se conmemora con el ceremonia y ofrenda a la Pachamama, dando inicio a la «4ta FERIA POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA 2024» acto que se realizó en la plaza mayor de San Francisco.

En un ambiente de regocijo y responsabilidad, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer Rosales y la Directora Ejecutiva de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Angelica Ponce Chambi, participaron del acto de inauguración con actividades conmemorativas al Día Internacional de la Madre Tierra, haciendo énfasis en la sensibilización y reflexión sobre las acciones generadas para el cuidado y protección del planeta.

A través de una resolución adoptada en 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de abril como el Día de la Tierra o Día Internacional de la Madre Tierra.

Esta resolución tiene sus orígenes en las denominadas Cumbres de la Tierra que han dado lugar a una serie de acuerdos y compromisos internacionales para avanzar en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. La primera Cumbre de la Tierra se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia, en 1972. Desde entonces esta Cumbre ha contado con la participación de líderes de todo el mundo, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de mujeres y feministas, juventudes y otros actores; destacándose, por sus resultados, la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992) donde se adoptó la Agenda 21 (un plan de acción global para el desarrollo sostenible), la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques.