BOLIVIA EXPONE AVANCES EN ESTRATEGIA DE BOSQUES, CAMBIO CLIMÁTICO Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS ANTE EL SUBGRUS DE MEDIO AMBIENTE

La Paz, Bolivia – En un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional en materia de gestión ambiental, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, junto a los viceministros, la Directora Ejecutiva de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Angélica Ponce Chambi, y el equipo técnico de esta cartera de Estado, sostuvieron una reunión clave con los miembros del SubGrus de Medio Ambiente.

Durante el encuentro, el ministro Ruiz presentó los avances del Estado Plurinacional de Bolivia en la estrategia de Manejo Integral de Bosques, el Plan Nacional de Prevención de Incendios y el Plan Bicentenario de Reforestación. Estas iniciativas buscan fortalecer la gestión ambiental del país, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia ante el cambio climático.

El SubGrus expresó su respaldo al liderazgo de Bolivia en la coordinación y armonización de la Cooperación Internacional, con el fin de mejorar la efectividad de las acciones conjuntas y alinearlas con los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES). Se destacó la importancia de establecer mecanismos de colaboración que permitan una gestión eficiente de los recursos naturales y la mitigación de los efectos del cambio climático en el territorio nacional.

Entre las entidades que forman parte del SubGrus se encuentran la Agencia Francesa de Desarrollo, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Cooperación Alemana GIZ, la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos, entre otros. Estas instituciones desempeñan un papel clave en el financiamiento y asistencia técnica para la implementación de proyectos ambientales en Bolivia.

Uno de los temas centrales abordados en la reunión fue la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención de incendios forestales, estableciendo sistemas de alerta temprana y promoviendo la participación comunitaria en la conservación de los bosques. Asimismo, se discutió la importancia de la reforestación como una estrategia clave para restaurar los ecosistemas degradados y mejorar la captura de carbono.

El Plan Bicentenario de Reforestación, presentado en el encuentro, contempla la plantación masiva de especies nativas en áreas estratégicas del país, con el objetivo de recuperar la cobertura forestal y contribuir a la seguridad hídrica. Este esfuerzo, liderado por el Gobierno boliviano, busca involucrar a comunidades indígenas, productores locales y actores del sector privado en la restauración ecológica.

La reunión concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo la articulación entre el Estado y la comunidad internacional para garantizar un desarrollo sostenible en Bolivia. Se establecieron líneas de acción para la implementación de estrategias conjuntas que permitan consolidar una agenda ambiental robusta, alineada con los principios de sostenibilidad y justicia climática.

Bolivia reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, impulsando iniciativas que promuevan un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales.