En el marco de los compromisos nacionales e internacionales, relacionados con las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC), en cumplimiento del Acuerdo de París; la Autoridad Plurinacional de la MADRE TIERRA,

participó del primer conservatorio “Cambio Climático y Finanzas”, entre países Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, promovido por el proyecto Andes Resilientes, con el objetivo de conocer y analizar los avances, en términos de políticas públicas, mecanismos innovadores e incentivos financieros para el respectivo acceso de los sectores más vulnerables.

En la oportunidad, German Quispe, de la Dirección de Mecanismo de Adaptación para Vivir Bien- APMT informó, que el marco normativo nacional, prevé el establecimiento del Fondo Plurinacional de la Madre Tierra; el mismo deberá ser fortalecido con acciones estratégicas que incluya la integración con microfinancieras y entidades financieras de la cooperación internacional, cuyo funcionamiento de operativización será a partir de normas establecidas.

“En efecto, esta acción permitirá atender temas de mitigación y adaptación al cambio climático con el objeto de beneficiar a los sectores, cuyo efecto del cambio climático, son de mayor impacto en el área rural, siendo el 70% de la población rural que se dedica a la agricultura familiar”, indicó la autoridad.

Asimismo, resaltó, que se encuentra en proceso de actualización el Plan de Desarrollo Económico Social 2021 – 2025, con enfoque a la adaptación al cambio climático.

“En el Plan de Desarrollo Económico Social 2021 – 2025, en proceso de actualización, tenemos programado 5 programas: resiliencia de sistemas de vida para la seguridad alimentaria con soberanía; prevención y reducción del riesgo por impactos del Cambio Climático; gestión integral del agua; educación y salud relacionados al Cambio Climático y Gestión ambiental aplicado en la mitigación y adaptación al CC; las mismas serán elaboradas con recursos de la cooperación”, informo Quispe