LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA (APMT) IMPULSA TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DEL FONDO PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA (FPMT)

La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), bajo el liderazgo de su Directora Ejecutiva Angélica Ponce Chambi, llevó a cabo el taller titulado «Fortalecimiento Institucional y Rescate de Elementos para el Planteamiento del Perfil del Fondo de la APMT», con el objetivo de proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos actualizados sobre la gestión de fondos destinados a iniciativas ambientales y climáticas. Este espacio formativo se centró en la importancia de la gestión adecuada de recursos para el cumplimiento de las metas ambientales y climáticas de Bolivia.

El taller se desarrolló con la finalidad de socializar el diagnóstico actualizado del Fondo Plurinacional de la Madre Tierra (FPMT), que es un mecanismo clave para financiar proyectos de conservación, restauración ecológica y sostenibilidad ambiental en el país. En este contexto, se compartieron estudios y análisis sobre el funcionamiento de otros fondos internacionales y nacionales con fines similares, lo que permitió generar un intercambio enriquecedor de experiencias y mejores prácticas entre los participantes.

Uno de los principales objetivos del taller fue avanzar en la construcción colectiva de un perfil renovado para el FPMT, con la intención de optimizar la utilización de los recursos disponibles. También se planteó la posible creación de un Fondo Plurinacional de Justicia Climática, que sea igualmente fundamental para garantizar el financiamiento necesario para el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) de Bolivia, como parte de los compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático.

A lo largo del evento, se ofrecieron presentaciones sobre la estructura financiera de los fondos climáticos, las estrategias para movilizar recursos y las mejores prácticas para asegurar la transparencia en la gestión de los fondos. Los participantes tuvieron la oportunidad de debatir sobre las prioridades nacionales y regionales en términos de cambio climático, así como las posibles vías para integrar a las comunidades en la toma de decisiones, asegurando que los proyectos respondieran a las necesidades locales.

Además de los temas técnicos, el taller destacó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales de las entidades encargadas de gestionar los fondos, garantizando así una administración eficiente, transparente y eficaz. Este enfoque busca no solo asegurar la disponibilidad de financiamiento para proyectos clave, sino también promover la sostenibilidad a largo plazo de los recursos naturales del país.

El evento contó con el valioso apoyo de FUNDESNAP y BIOCENOSIS, organizaciones que han trabajado en la implementación de proyectos ambientales y que aportaron su experiencia técnica y conocimiento en el desarrollo de fondos de inversión en la región. El taller se desarrolló en el Hotel Rey Palace, ubicado en la ciudad de La Paz, y fue una excelente oportunidad para fortalecer la cooperación entre actores del gobierno, la sociedad civil y el sector privado en el ámbito de la gestión climática y ambiental en Bolivia.

Este taller es un paso crucial para el fortalecimiento del sistema de financiamiento climático en Bolivia, permitiendo un enfoque más integral y participativo en la gestión de los recursos destinados a la Madre Tierra. A través de la creación de nuevos perfiles para los fondos nacionales y la integración de actores clave, se espera poder avanzar en la implementación de proyectos que contribuyan significativamente a la resiliencia ambiental del país frente al cambio climático.