LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA FORTALECE LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES EN BOLIVIA
La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra llevó a cabo un importante taller para presentar y validar los avances en el fortalecimiento técnico e institucional de la gestión sostenible de los bosques en el país.
El evento, desarrollado en el Salón de Eventos del Hotel Rey Palace en la ciudad de La Paz, contó con la participación de representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, comunidades indígenas, organismos internacionales y expertos en manejo forestal.
Los objetivos principales del taller fueron la presentación de los resultados de la estrategia de movilización de recursos financieros, la institucionalización de la Mesa de Bosques y el fortalecimiento de capacidades de sus miembros. Además, se promovió un espacio de diálogo y cooperación para consolidar alianzas estratégicas que permitan una mejor gestión de los recursos forestales.


Durante el encuentro, se expusieron experiencias exitosas en la conservación y uso sostenible de los bosques, destacando la importancia de políticas públicas adecuadas y el acceso a financiamiento para proyectos ambientales. Los participantes intercambiaron conocimientos y validaron enfoques y acciones clave para mejorar la gobernanza forestal en Bolivia.
Uno de los puntos centrales del taller fue la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público y privado para desarrollar iniciativas que equilibren la conservación de los bosques con el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. En este sentido, se enfatizó la importancia de promover incentivos para la conservación, el monitoreo participativo y la educación ambiental como herramientas clave para la sostenibilidad.
La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de los bosques, impulsando el trabajo colaborativo con actores clave para garantizar un desarrollo armonioso entre la naturaleza y las comunidades. Se espera que los resultados de este taller contribuyan a fortalecer políticas y estrategias que aseguren el uso responsable de los bosques en Bolivia.

