LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA Y LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES DE LA UTO FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN

Con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional en temas de cambio climático, formación académica, investigación científica e innovación tecnológica, la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT) y la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales (FCAN) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) han suscrito un Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional.

Este acuerdo busca consolidar esfuerzos conjuntos mediante la formulación y ejecución de programas, proyectos e iniciativas relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático, así como el desarrollo sostenible de la sociedad boliviana. A través de esta alianza, ambas instituciones se comprometen a generar espacios de formación, investigación e interacción social que contribuyan al bienestar del medioambiente y la sociedad.

Compromisos de la APMT

La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra asume las siguientes responsabilidades dentro del marco del acuerdo:

• Desarrollo de cursos, talleres, seminarios y espacios de intercambio de información y debate.

• Implementación de programas de pasantías y prácticas preprofesionales en distintas áreas de estudio.

• Intercambio de publicaciones e información de interés mutuo.

• Apoyo en la canalización de proyectos y programas en favor del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.

• Organización de eventos académicos como simposios y conversatorios con la participación de especialistas.

• Desarrollo de cualquier otra actividad que fortalezca los objetivos del acuerdo.

Compromisos de la FCAN – UTO

Por su parte, la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la UTO se compromete a:

• Coordinar investigaciones científicas, postgrados e interacción social.

• Fomentar la discusión y difusión de conocimientos entre académicos, investigadores, estudiantes y profesionales.

• Organizar espacios de debate y socialización de resultados de investigación para su aplicación en la sociedad.

• Facilitar la participación de docentes y expertos en programas de formación sobre cambio climático.

• Generar propuestas académicas para la incidencia en políticas públicas basadas en la ciencia.

• Garantizar la autoría compartida de los trabajos realizados en conjunto con la APMT.

• Apoyar en la canalización de proyectos y programas para la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.

Este acuerdo refleja el compromiso de ambas instituciones en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos ambientales actuales, promoviendo el desarrollo científico y tecnológico con enfoque en la resiliencia y sostenibilidad. Este acuerdo se firmo en las oficinas de la APMT este 25 de febrero de 2025.