TALLER DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO E INSTITUCIONAL PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR INCENDIOS EN COCHABAMBA

La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), liderada por su Directora Ejecutiva Angélica Ponce Chambi, junto con Euroclimas (Fondo de Financiamiento al Desarrollo AFD) y la asistencia técnica de Practical Actions – Bits, llevaron a cabo el taller «Fortalecimiento técnico e institucional para el diseño e implementación de acciones de recuperación/restauración en áreas afectadas por incendios y la promoción de prácticas alternativas al uso del fuego a través de sistemas productivos sustentables».

Este evento, realizado el 16 y 17 de enero de 2025 en las alcaldías de Tiquipaya y Vinto, en el departamento de Cochabamba, tuvo como principal objetivo seleccionar áreas prioritarias para intervenir con actividades de restauración post-incendios. La iniciativa busca no solo recuperar las zonas afectadas por los incendios forestales, sino también promover alternativas productivas que sustituyan el uso de fuego en la agricultura, alineándose con los principios de sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

El taller contó con la participación activa de diversas instituciones clave, como la Gobernación de Cochabamba, los municipios de Tiquipaya y Vinto, así como representantes del SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), la ABT (Autoridad de Bosques y Tierras), la DGF (Dirección General Forestal) y la APMT. Este esfuerzo conjunto resalta la importancia de la colaboración entre organismos gubernamentales, técnicos y locales para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrentan las comunidades afectadas por incendios y el uso insostenible del fuego en sus territorios.

Durante el taller, se discutieron enfoques innovadores para la restauración ecológica, se presentaron metodologías para la implementación de prácticas productivas alternativas y se diseñaron estrategias para fortalecer las capacidades locales en la gestión de los recursos naturales. Además, se brindó un espacio para que los participantes compartieran experiencias y establecieran compromisos para trabajar de manera coordinada en la implementación de las acciones acordadas.

Este evento marca un paso importante hacia la recuperación de los ecosistemas afectados por los incendios, la mejora de los sistemas productivos de las comunidades y el fortalecimiento de las capacidades institucionales para enfrentar los retos ambientales en el departamento de Cochabamba y en otras regiones del país.