VPEP/La Paz.- El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, realizó el lanzamiento de los “Diálogos de los Pueblos por la Defensa de nuestra Madre Tierra”, rumbo a la COP 27; donde afirmó la necesidad de reflexionar y generar espacios para combatir la crisis climática y la urgente responsabilidad que deben asumir los países desarrollados ante el cambio climático y sus consecuencias. El acto se llevó a cabo el jueves por la mañana, en el Hall de la Vicepresidencia.

“Los países desarrollados tienen que asumir su responsabilidad y eso es lo que tenemos que decir en estos espacios mundiales y hacerlos entrar en razón, para que la razón tenga su corazón y tengan que cambiar drásticamente, porque nuestro planeta está a punto de asumir una catástrofe global, y son ellos los responsables históricos de la crisis climática”, dijo en el acto el Vicepresidente.

Además, la autoridad manifestó la importancia de reflexionar y tomar acción ante el cuidado de la Madre Tierra: “Tenemos que reflexionar, por eso estamos generando estos diálogos, vamos a participar y vamos a participar activamente. Es nuestra obligación de apoyar y generar estos procesos para defender la vida”, indicó.

Tanto autoridades nacionales como miembros de las organizaciones internacionales, se dieron encuentro en este lanzamiento, que tiene como objetivo trabajar los enfoques y sentar las bases que serán presentadas en la Conferencia de las Partes (COP27), que se llevará a cabo en Sharm el- Sheikh (Egipto), el próximo mes de noviembre.

“Son los países desarrollados los causantes de la crisis climática, por eso cuestionamos el modelo de desarrollo que se ha implementado. Hoy vivimos las consecuencias de un modelo de desarrollo occidental capitalista que ha traído pobreza, crisis, incertidumbre. Necesitamos volver a construir el orden”, advirtió.

Por lo que, la autoridad sostuvo que, desde nuestros países del sur, se debe seguir trabajando en construir un nuevo orden mundial con justicia social para el Vivir Bien.

En esa línea, el Vicepresidente indicó que desde el Gobierno nacional se viene trabajando con el enfoque del cuidado de la Madre Tierra, y que Bolivia desde hace años atrás que promueve espacios para combatir la crisis climática.

“En el evento realizado por Bolivia, Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y la Defensa de la Vida, en Tiquipaya, hemos ofrecido este espacio con nuestro hermano Evo Morales, donde se han generado propuestas y tenemos que seguir trabajando en ello”, resaltó.

De ese modo, Choquehuanca afirmó que: “Estamos convocado a estos diálogos para defender la vida, defender la Madre Tierra, para luchar contra la crisis climática y el colonialismo de carbono, con estos insumos que generemos en estos espacios, seguiremos reflexionando y profundizando nuestra posición como país”.

En este evento participaron: el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz; el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani; la directora ejecutiva de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Angélica Ponce; la secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, Flora Aguilar; y la Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Luciana Mermet.